José M Sendarrubias Redondo nació en Madrid (España), en marzo de 1961, y es Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM, desde Diciembre de 1988, siendo Arquitecto colegiado del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid COAM desde enero de 1989, habiendo recibido recientemente la medalla de plata a sus 25 años de colegiación.
En los inicios de su trayectoria profesional abrió Estudio de Arquitectura propio en 1989, actuando en colaboración profesional con diversos Arquitectos españoles, y estando asociado profesionalmente a D. Manuel Alberto Arias Horas a partir de 1990.
A partir de 1990 pasó a desarrollar buena parte de su carrera y actividad profesional en el mundo empresarial en el sector de la construcción y la ingeniería, interviniendo en importantes obras de edificación e infraestructura en prestigiosos y grandes grupos constructores españoles como lo fueron el Grupo Ortiz Construcciones y Proyectos (1991-2000, como Jefe de Proyecto, Director Técnico y finalmente Director General de la filial Compañía Internacional de Construcción y Diseño, CONDISA) y el Grupo Isolux Corsán (séptimo grupo constructor español, 2000-2010, como Director de su filial Ingeniería Ibalux, y posteriormente como Director de Construcción y Director General de Inmobiliaria y Patrimonio del grupo y miembro del Comité de Dirección desde el año 2006) . Durante este período, gran parte de sus responsabilidades fueron desarrolladas en mercados internacionales.
Ha sido responsable de la ejecución de grandes proyectos de construcción y desarrollos inmobiliarios tales como: Conservación y Restauración de los Monumentos Públicos del Ayuntamiento de Madrid, Rehabilitación del Palacio Real de Madrid, Rehabilitación del Convento de las Huelgas Reales en Burgos, Restauración del Puente de Toledo en Madrid (Premio Ayuntamiento de Madrid a la mejor obra de restauración), Construcción del Centro de Alto Rendimiento CAR de Madrid (Premio Ayuntamiento de Madrid a la mejor obra de edificación), Recintos Feriales de Talavera de la Reina, Complejos hoteleros Cordial Mogan Valley en Tenerife y Xeresa Golf en Benidorm, Hospitales de Nouadhibou en Mauritania, CHU de Fann en Dakar, Senegal, Neuquén en Argentina y Bata en Guinea Ecuatorial, Agencia de Turismo de Denia, Desarrollo Inmobiliario Ressort de Azul de Cortés en Baja California, México.
A lo largo de dicho período nunca abandonó la práctica profesional en el desarrollo de proyectos de Arquitectura, habiendo realizado y dirigido importantes proyectos de la relevancia de: Remodelación integral del Puente de Toledo en Madrid (premio Ayuntamiento de Madrid a la mejor obra de rehabilitación), Remodelación Integral del edificio de la Clínica de la Esperanza en Vitoria-Gasteiz, Restauración integral de las fachadas del Hospital de la Princesa, en Madrid, Club Social del Campo de Golf los Retamares en Alalpardo, Madrid, Polideportivo en Alaior en Mallorca, Complejo Polideportivo Salto del Agua en Benidorm, complejo Polideportivo y comercial en Valdilecha, Madrid, Complejo Residencial en Mirasierra, Madrid, etc.
Desde hace 20 años ha colaborado regularmente con D. Ángel Hernández Espada, y a partir de 2010 comparten oficina de proyectos, habiendo llevado a cabo proyectos de la importancia de: Remodelación del Circuito del Jarama, en Madrid, el Proyecto Eurasia en Getafe, las rehabilitaciones integrales de los Hoteles en Puerta del Sol, 1 y Gran Vía, 31 de Madrid, todos ellos en España; el proyecto de Rehabilitación Integral del funicular de Valparaíso, en Chile; o la Escuela Superior de Hotelería y Restauración ESHRA, el Círculo de Guarnición de Ain Naadja y el Hotel Royaume, en Argel, el complejo Hotelero La Citadelle en Biskra, o el Círculo Regional de Blida, todos ellos en Argelia. Varios de estos proyectos han sido premiados, tratándose en muchos casos de adjudicaciones de concursos internacionales de arquitectura.
José María Sendarrubias es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM (1988), Máster en Proyectos por el Centro Superior de Arquitectura CSA de Madrid (1990), y especialista en Restauración y Rehabilitación por la ETSA de Madrid (1989), así como especialista en Instalaciones Deportivas por el COAM (1991). Ha actuado como ponente en calidad de especialista en restauración monumental en diversas conferencias, simposios y seminarios de importantes y prestigiosas instituciones como la Fundación General de la Universidad Complutense-Cursos de Verano del Escorial, el COAM, o Congresos Internacionales de Restauración, habiendo intervenido como redactor de varias publicaciones y artículos especializados (“Limpieza, Restauración y Consolidación del Puente de Toledo” 1996, ISBN 84-86895-79-0, “El Caballo de Bronce” 1997, así como las publicaciones colectivas del XI y XII Congresos de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1996 y 1998).